sábado, 4 de diciembre de 2010

Cochabamba, primera Ciudad del Conocimiento de Bolivia pone énfasis en salud


Cochabamba es la primera Ciudad del Conocimiento en Bolivia
cuyo programa pone énfasis en un cluster de salud
En Cochabamba se lanzó una iniciativa denominada Cochabamba Ciudad del Conocimiento, que se engarza con proyectos similares existentes en otras partes del mundo.  Monterrey es una de ellas y puede ser considerada entre las pioneras en Latinoamérica. De su página web sacamos la siguiente definición de Ciudad del Conocimiento: “Es un territorio geográfico en donde, conforme a un plan y una estrategia general asumido conjuntamente por la sociedad y el gobierno, sus actores tienen el propósito común de construir una economía basada en el desarrollo del conocimiento”.  La definición pertenece al Lic. José Natividad González Parás.

En Cochabamba se lanzó el proyecto por convenio entre la Fundación de la Comunidad, el Periódico Los Tiempos y la Gobernación del Departamento, teniendo como uno de sus puntos clave el impulsar el cluster de salud.

Al respecto el periódico Los Tiempos me hizo una entrevista que fue publicada en su Suplemento quincenal llamado TIC’s y que la transcribo ad integrum:

La idea de conformar un cluster de salud me parece positiva y altamente desafiante.
La primera cuestión será, entonces, definir si éste cluster es amplio, tan amplio como la palabra salud o, más bien, es un cluster un poco cerrado, destinado a potenciar alguno o algunos servicios de salud en la ciudad.  Personalmente creo que debiera enfocarse en primera instancia el mejoramiento de los servicios de salud en general. No digo que el proyecto va a mejorar los servicios, pero sí puede levantar el ánimo y la estima de los servicios cochabambinos, ubicándolos en situación de expectativa y de calidad en relación a los otros departamentos. Que se note que los servicios médicos en Cochabamba son los mejores del país. Que se sepa que podemos resolver la mayor aparte de los problemas de salud porque contamos con los servicios corrientes y  los servicios de referencia nacional para casi todos los problemas. Esto nos llevará a confiar en lo nuestro y a atraer gente a la ciudad con fines médicos. Algo así como lo que acaba de suceder con el Presidente, que se viene desde La Paz a ser operado en Cochabamba. Esto demuestra confianza en todos o por lo menos en algún servicio médico. Estos ejemplos deben repetirse en el futuro. El prestigio, la calidad y la calidez de nuestros servicios deben convertirse en un atractivo para los pacientes. No tendría que haber motivo para que los políticos, la clase media alta o los empresarios salgan del país por problemas médicos, a menos que salgan a buscar milagros.

lunes, 22 de noviembre de 2010

En Bolivia aumenta la producción de vinos en cantidad y calidad


    
Aumenta la expectativa por el desarrollo de la industria vitivinícola en Bolivia. En general el potencial productivo de Bolivia no es muy conocido en el Continente. En Latinoamérica existen dos colosos: Argentina y Chile, cada uno con más de 200.000 hectáreas de cultivo. Les siguen el Brasil y el Uruguay, con extensiones cercanas a las 50.000 hectáreas. En un tercer nivel se encuentran Perú y Bolivia, con menos de 10.000 hectáreas cada uno. El Perú tiene su producción destinada sobretodo al pisco y a la uva de mesa. Bolivia tiene más concentración hacia el vino y, por eso, considero que ha dado pasos importantes en esta materia, ubicándose en quinto lugar en Sudamérica, con más de seis millones de botellas al año.  
 
Se incrementa la producción de uvas y vinos en los valles del
centro de Bolivia

Una buena pauta para nosotros sobre lo andado en esta materia,  ha sido la realización de la Feria del Vino que se llevó a cabo los días 4, 5 y 6 de noviembre en el campo ferial de Cochabamba. Aunque se anunció la presencia de 39 bodegas internacionales y otro tanto, de nacionales, en la realidad esto no fue así. Prácticamente no hubo presencia de bodegas internacionales, ni tampoco de las grandes bodegas nacionales. Únicamente vimos a la Bodega Aranjuez con su propio stand. Hubo alguna presencia internacional por medio de dos o tres tiendas de vinos que ofrecían una variedad de estos productos, mientras hacían degustar los más baratos de ellos.

Tal vez esta ausencia fue positiva, porque permitió al público asistente concentrarse en las bodegas más pequeñas, aquellas que están procurando sentar presencia y crecer tanto en calidad como en cantidad. No fueron pocas. Encontramos varias de ellas provenientes de los valles de Camargo y de Tarija, algunas de las cuales llevan con orgullo su nombre de vinos pateros. Sin duda y, pese a que la calidad de muchos de éstos vinos deja todavía que desear, se nota un esfuerzo sorprendente por mejorar. Existe todavía preeminencia de los vinos dulces, que desde nuestro punto de vista la mayor parte de ellos son vinos de segunda categoría, endulzados para ocultar sus propias deficiencias. No negamos su carácter comercial, porque son comprados principalmente por sectores de la población poco conocedores de vino,  más inclinados a las bebidas y alimentos dulzones. O sea, la mayoría de la población.

Salimos, sin embargo,  bien impresionados con algunos vinos probados en los propios stands de exposición. Por ejemplo, el Syrah de la Bodega El Potro tenía un contenido agradable y con buen golpe de boca, aunque la etiqueta de presentación deja que desear en cuanto a diseño. Vinos “Los viñedos” de Tarija, también hizo buena representación y mostró algunos de sus productos estrella, principalmente entre los secos.

Entre los camargueños nos causaron muy buena impresión los vinos de La Casona de Molina, tanto en presentación como en variedad y calidad. No solo por la presencia de algunos varietales nuevos, sino por su apego a las cepas tradicionales de Cinti, lo que señala un camino con buenas perspectivas para esta bodega. Se nota el esfuerzo por recuperar y valorar la uva Misionera, la Vischoqueña y la Moscatel de Alejandría, tan caras al valle cinteño; sin descuidarse de presentar propuestas innovadoras y desafiantes, con cepas nuevas. Es destacable su Cabernet Sauvignon, de buen aroma y de taninos intensos, cuya botella se vendía a 85 Bs., tal vez la más cara de entre las propuestas de bodegas pequeñas, cuyo promedio de costo era de 30 Bs.

Sorprendió agradablemente la presencia de vino cruceño. Conocimos por primera vez los vinos de Casa de Plata, que son elaborados en Santa Cruz, aunque sus viñedos se encuentran en los valles interandinos cercanos a Valle Grande. Una verdadera incursión oriental, con varietales del tipo Tempranillo, Cabernet Sauvignon y Syrah, que nos hace pensar en el potencial de esta industria en estos nuevos terruños.

No podíamos dejar de concentrarnos en la presencia cochabambina, que estuvo salvada gracias a industrias relativamente nuevas, que ofrecen y muestran el potencial del valle central. Probamos unos discretos vinos Casa Nova, de Viñedos y Bodegas El Carmen, que nos enteramos se encuentra físicamente en la zona de Pacata Alta. También los vinos de Marqués de la Viña, cuyo tinto seco es el más representativo de esta bodega que se encuentra en Vinto y es dirigida por un conocedor de origen extranjero, aparentemente español. El stand fue muy bien presentado, con barriles de madera de donde fluía el néctar de las uvas casi a discreción. Ahora bien, es probable que por la ubicación de estas bodegas, una buena proporción del fruto que sirve de materia prima sea aportado desde otras latitudes, lo más probable Tarija, lo que puede ser un punto que denota fragilidad en sus cadenas de producción. Esta observación la hacemos con la absoluta seguridad de que Cochabamba tiene un gran potencial como zona vitícola; pese a su fraccionamiento minifundiario puede aportar con materia prima a sus propias industrias vinícolas.

En este sentido, notamos la ausencia de productos procedentes de Capinota y de Mizque, que son las zonas más renombradas como productoras vallunas. La ausencia de industrias en estas regiones, debería hacer pensar en la complementariedad de esfuerzos en el Valle Alto y Bajo, de manera que la uva que pueda producirse en estos terruños tradicionales encuentre siempre una industria capaz de procesarla, aunque no sea en la misma Provincia o zona.

Merece un punto aparte lo logrado por Bodega Santa Ana, de Sipe Sipe. Por la presentación de su stand, por los trípticos y publicidad mostrada, comprobamos que Santa Ana ha logrado un sitial de vanguardia en Cochabamba. Es, sin lugar a dudas, la bodega más grande, con capacidad instalada para 180.000 botellas; aunque sólo utilice el 80% de la misma ya demuestra su gran desarrollo. Presentaron variedades de vinos tintos, blancos y un rosado, la mayor parte dulces. También presentaron tres tipos de singani y dos de licores. La relación costo beneficio para los dos secos que tiene nos parece altamente favorable. Se destaca de manera especial su nuevo varietal de la cepa Syrah, que denota una tendencia por mejorar la calidad de sus productos. No estamos seguros si todo este potencial vinícola de Santa Ana puede ser sufragado por su propia producción o por la producción del valle de Sipe Sipe, si así lo fuera, el mérito es doble. De lo contrario, debe continuarse con el esfuerzo de fortalecer la esencia vitivinícola de este hermoso valle. En todo caso, lo logrado ya merece un caluroso aplauso.

lunes, 18 de octubre de 2010

¿Cultura de paz o cultura de guerra?


Acuarela del Maestro Ricardo Pérez Alcalá donde se muestra a
la muerte rodeada de fragmentos del Guernica

Así como la salud no es solamente la ausencia de enfermedad, la paz no es solamente la ausencia de la guerra. Utilizar la guerra para imponer la paz  ha sido la teoría dominante en las últimas décadas. Es ejercida implacablemente por parte de los países poderosos, a la cabeza de Estados Unidos, para imponer la paz de los ganadores a partir de instrumentar el  poder de sus ejércitos. O sea, se trata de conseguir la paz como un efecto de disuasión, frente a la alternativa perversa de la guerra, que siempre es peor que una paz forzada. Fue también la teoría que guió la Guerra Fría, donde el equilibrio de fuerzas de los dos bloques más poderosos imponían una paz ficticia, que más parecía un estado de guerra psicológica permanente, con inevitables amagos de guerra de verdad en focos específicos, donde los dos bloques ponían a prueba su poderío bélico.

Este tipo de paz forzada y aparente, que se da en todos los niveles de la relación entre los hombres, tiene una teoría alternativa contrapuesta e integral, que emerge con fuerza en los últimos años y se denomina “cultura de paz”. Se basa en la creencia y la existencia de valores que tienen como norte la paz verdadera, la que emerge de la convivencia, el respeto, la solidaridad, la concertación y el diálogo.

Según un interesante documento de la Fundación UNIR (1), que trabaja en estos temas en Bolivia desde el 2005, se conocen cuatro tipos de violencia: la directa, la estructural, la cultural y la simbólica, que, aunque parezcan separadas, en el fondo actúan unitaria y condicionadamente. Cuando se reconoce al agresor, se dice que la violencia es directa. Cuando no se lo puede identificar, se dice que la violencia ejercida es estructural, y tiene efectos como la pobreza y el hambre. La violencia cultural está inmersa en el campo súper estructural, de los valores y modos de pensar. Es la que legitima a las dos anteriores y se expresa en actitudes discriminatorias como el machismo, el racismo y otros ismos similares, que generalmente desembocan en la no aceptación de diferencias al interior del tejido social.  El cuarto tipo de violencia, la simbólica, se emparenta con la cultural porque ejerce su acción imponiendo una visión del mundo y de la  sociedad, donde las estructuras mentales interiorizan las relaciones de poder existentes, haciéndolas legítimas, hasta parecer naturales. En este orden de cosas están, por ejemplo, las relaciones de las personas con el Estado,  las relaciones entre grupos sociales o entre géneros.

La cultura de paz trata de eliminar todo tipo de violencia, ejercitando acciones que neutralicen cada una de ellas, sin evitar el conflicto, sino, tratando de manejarlo positivamente y aplicando métodos no violentos para su resolución. En este sentido la paz trasciende a la simple ausencia de guerra, adquiere su dimensión amplia y holística, emparentándose con la construcción de un mundo donde prime la justicia social, la equidad, el respeto a los derechos humanos, individuales y colectivos,  y el respeto al medio ambiente. 

Como en el campo de la salud, donde se cura, se previene y se promociona,  en el de la cultura de paz, no solo se deben resolver los conflictos de manera pacífica, sino que se debe tratar de prevenirlos y provenirlos. Prevenir es la preparación y la dotación de mecanismos para evitar los conflictos; en tanto que provenir, es transformar y trascender los conflictos a nuevas formas cualitativamente superiores de relación humana. Desde mi punto de vista, la promoción de la salud se relaciona con más fuerza con éste nuevo término, por su accionar sobre los determinantes del desarrollo y la calidad de la vida, que permiten incidir en las causas sociales y provocar transformaciones profundas y trascendentales para la creación de una cultura de paz verdadera.  

(1) Fundación UNIR Bolivia. Construir cultura de paz: una necesidad en Bolivia.

lunes, 6 de septiembre de 2010

Un verdadero Día del Peatón

Los cochabambinos se adueñaron de su ciudad por 24 horas.
En bicicletas o a pie; solos o en familia, se volcaron a gozar de
 las calles de manera segura /Foto J.Rocha, Los Tiempos.

Este domingo 5 de septiembre es la primera vez que participo en el Día del Peatón, en Cochabamba, Bolivia. Antes he participado en celebraciones semejantes en diferentes ciudades del continente, pero es la primera vez que veo un día de esta magnitud y en mi propia ciudad. Antes he participado en movilizaciones de barrio o de grupos de gente, como las que se dan en el Día del Desafío, donde he visto movilizarse hasta 30.000 personas, o las concentraciones dominicales para promover la actividad física, entre las que nunca olvido las del Municipio de San Borja, en Perú, que movilizaba unas decenas de miles de personas; o las de Sao Paulo, en el Día de la Actividad Física.

Lo de Cochabamba, sin embargo, es lo más grande que he visto, porque toda la ciudad participa. La ciudad se convierte en un centro urbano sin vehículos. Ningún vehículo sale ni entra a la ciudad, y sólo algunos vehículos autorizados previamente circulan por las calles, principalmente en la ruta hacia el Aeropuerto. Recordemos que la ciudad de Cochabamba tiene alrededor de 600.000 habitantes. Y casi todos disfrutan de ese Día de buena gana. Los cochabambinos se sienten partícipes de la jornada y lo manifiestan sintiéndose dueños de las calles, mismas que estaban repletas de bicicletas y de gente caminando o patinando. Cochabamba por tradición fue una de las ciudades con mayor cantidad de bicicletas concentradas en sus calles. La gente solía movilizarse en bicicletas para ir al colegio o al trabajo, hasta que la práctica fue resultando peligrosa y anticuada. En el Día del Peatón comprobamos que las bicicletas estaban guardadas en casa, como esperando una autorización para salir.

La organización correspondió al Comité Cívico y a la Alcaldía Municipal, aunque parece que sin demasiada coordinación mutua, según queja de los cívicos. La Policía local y la de Tránsito participaron activamente, controlando la no circulación vehicular, en la versión número 11 de este Día que comienza a enraizarse en los hábitos o en la percepción positiva de la gente.

Cabe anotar que el objetivo principal del Día del Peatón parece ser el tema ambiental: Bajar la contaminación ambiental y el smog de la ciudad, que es la más elevada del país. Cochabamba, como México, adolece de escasa capacidad de renovación de su aire, o sea, una baja inversión térmica, que hace que los gases y el polvo permanezcan estancados durante buena parte del día. El objetivo central del Día pareciera haberse alcanzado. Percibí, el lunes por la mañana, que el aire estaba limpio, translúcido y se veían las montañas a la distancia de manera cristalina. La capa turbia, mezcla de polvo y de humo, se había limpiado.

Se aprovechó también la ocasión para estimular otros aspectos relacionados con los estilos de vida de la población, como ser la actividad física y el cuidado de la ecología. La Empresa de Telecomunicaciones, ENTEL, cambió algunos artículos: paquetes de papel higiénico, abono orgánico para plantas, plantines y arbolitos de pino por pilas en desuso. La actividad tuvo gran concurrencia. En los barrios, en las avenidas más anchas, se armaron canchas improvisadas para jugar a la pelota, mientras que cientos de ciclistas recorrían la ciudad. En las plazas principales se realizaron ferias ecológicas, otras de juegos para niños, campañas educativas, con gran participación institucional, incluyendo la Universidad.

En síntesis, una gran jornada; una saludable jornada que hace que la gente solicite repetirla más frecuentemente.

Es evidente que un solo día dedicado a estos aspectos no producirá un cambio definitivo en la contaminación ni en los estilos de vida de la gente; pero su influencia desde el punto de vista educativo es innegable. La población tiene 24 horas para pensar sobre sus problemas ambientales y los de su salud, fundamentales para mejorar su calidad de vida. El Día del Peatón es un punto a favor para los cochabambinos, que pueden reaccionar a tiempo para impedir que los problemas ambiéntales y de mala organización de la urbe terminen por ahogar su linda ciudad y a complicar sus propias vidas.

lunes, 23 de agosto de 2010

De médicos y otros anticuchos

Anticucho, rica brocheta hecha de puro
corazón

Transcribo a continuación  mi repuesta a un artículo aparecido en la prensa nacional (ver más abajo) que se intitulaba "Médicos y medicuchos". El artículo en cuestión me pareció ofensivo para mi gremio, razón por la que escribí esta respuesta, con el título que aparece arriba:
Los médicos hemos sido siempre objeto de ataques y críticas desde tiempos inmemoriales, desde que éramos parientes de los curas y chamanes, hasta ahora, época del tremendo conocimiento médico científico, no el exiguo, como lo afirma el Sr. Arias, sino uno de los conocimientos más grandes y difíciles de acumular en una sola cabeza, a pesar de los doce y más años de estudio que un Urólogo como el de marras, debe dedicarle a su profesión. Resulta imposible juntar todo ese cúmulo de datos, pero la gran parte de los que profesamos la más noble de las profesiones le entramos sin temor y con esfuerzo diario.

Las otras profesiones no tienen el mismo problema. Nadie se fija, por ejemplo, en el conocimiento acumulado por un periodista o un comunicador, que en cinco años de rápida carrera ya quiere dictar cátedra sobre cómo debe educarse a los médicos, sin ver la viga en su propio ojo. Se han inflado tanto los comunicadores que ahora se hacen llamar el cuarto poder, sin que nadie certifique que de verdad puedan o no.

En estas profesiones (las llamaremos especulativas) se contentan con leer el periódico todos los dias y picar contra todo lo que se mueve, la mayor parte de las veces con artículos de bajo contenido ético, y con casi nada de científico. Será bueno, entonces, que los que manejan ciencia se metan a corregir sus falencias en materia científica, y los que manejan gramática se metan a corregir sus fallas en materia gramatical.

Otra es la materia ética y la de las conductas individuales, que no creo que provengan siempre de la curricula de la facultad de medicina, lo mismo que la sensibilidad. Creo que la familia tiene un rol más importante en la creación de la llamada sensibilidad social, que todos los profesionales debiéramos tener. Pero no es así. Cómo se mide la sensibilidad de un periodista?. Por las lagrimas que derrama en sus artículos?. No lo creo, pero tengo la certeza de que muchos de ellos carecen no sólo de sensibilidad, sino también de decencia y ética. Cuántos de ellos escriben de verdad de acuerdo a sus pensamientos? Hemos visto, en las páginas de los periódicos, el mayor tráfico de influencias y los mayores transfugios. Antiguos periodistas izquierditas ahora son los más recalcitrantes derechistas. Muchos que parecían militantes antiimperialistas ahora son sumisos escribanos del imperio. Muchos recalcitrantes antineoliberales ahora escriben para el primer postor con plata.

Por todo esto, tengo el derecho de decir que existen periodistas y periodistuchos?. No lo creo. Me sentiría mal haciendo ese tipo de generalizaciones. Respeto esa profesión y, pese a sus fallas y sus malos periodistas, creo que son un aporte para la sociedad. Sería peligroso y hasta denigrante generalizar y dividirlos entre los blancos y los negros, entre los buenos y los malos. El conjunto es más complejo que todo eso.

En vez de escribir contra los llamados "medicuchos", no sería mejor identificarlos y denunciarlos?. Porqué se escriben artículos hirientes contra grupos de profesionales, en vez de poner los puntos sobre las ies y escribir el nombre y apellido de aquel que hace mala práctica?. Dentro de nuestro sistema de control profesional, sin duda el más estricto y avanzado de todas las profesiones, tenemos los mecanismos para juzgar y, cuando es el caso, castigar, la mala praxis. Las denuncias, Sr. Arias, no se deben hacer en general, se deben hacer con nombre y apellido y, si el caso merece, su crítica y tratamiento servirá para sacar conclusiones provechosas para todo el gremio. Y tal vez para todos los gremios.....donde también se cuecen anticuchos.

lunes, 2 de agosto de 2010

Leyendo las mejores novelas de Bolivia


De retorno al país, después de 20 años de vivir fuera, me topé con un encuentro sui géneris, la carrera de Literatura de la Universidad Mayor de San Andrés estaba convocando a unas jornadas literarias donde se elegirían a las 10 mejores novelas de Bolivia. Tarea que, a todas luces, no era nada fácil, por lo subjetivo y por la heterogeneidad de selectores y seleccionados. La Carrera de Literatura realizaba este evento junto, o mejor, por encargo del Ministerio de Culturas, cuyo ejecutivo, Pablo Groux, prometió la difusión rápida y voluminosa de estas obras. En el evento participaron escritores, académicos, representantes de editoriales y otros, en cantidad suficiente para hacer una buena votación. Sin embargo, dicen los relatos, que hubo cierto consenso que evitó llegar al conteo de los gustos literarios.

Como es lógico, las críticas posteriores llovieron por montones. Golpearon el fondo y la forma de la elección. Muchos reclamaron por algunos ausentes de peso en la nómina proporcionada.

Lo cierto es que los mismos participantes llegaron a la conclusión que dar una lista de diez novelas podía ser como poner una camisa de fuerza a la energía creadora de nuestros escritores, principalmente de los actuales y los del futuro. Entonces, decidieron aumentar y recomendar para su publicación otras cinco novelas más de yapa. O sea, tenemos diez novelas fundacionales seleccionadas por expertos y cinco más que van en camino de serlo. El listado de las diez primeras es el siguiente:

1) “Juan de la Rosa”, de Nataniel Aguirre;
2) “Raza de bronce”, de Alcides Arguedas;
3) “La chaskañawi”, de Carlos Medinacelli;
4) “Aluvión de Fuego”, de Oscar Cerruto;
5) “Matías, el apóstol suplente”, de Julio de la Vega;
6) “Los deshabitados”, de Marcelo Quiroga Santa Cruz;
7) “Felipe Delgado”, de Jaime Saenz;
8) “Tirinea”, de Jesús Urzagasti;
9) “El otro gallo”, de Jorge Suárez;
10) “Jonás y la ballena rosada”, de José Wolfango Montes.

Y el de las cinco recomendadas, el siguiente:

1) “Historia de la Villa Imperial de Potosí”, de Bartolomé Arzans de Orsúa y Vela;
2) “Intimas”, de Adela Zamudio,
3) “El loco”, de Arturo Borda
4) “La virgen de las 7 calles”, de Alfredo Flores
5) “El run run de la calavera”, de Ramón Rocha Monroy.

A la salida del evento, las gentes del Ministerio de Culturas, aseguraron que la reedición e impresión de las 15 obras iría rápidamente. Sin embargo, un año después de la promesa, no tenemos la colección prometida. Parece que sólo reeditaron, con Santillana, la novela de Julio de la Vega y la de Ramón Rocha Monroy, pero, las mantienen guardadas hasta completar las quince, cuya impresión sería costeada, a decir de la nueva Ministra de Culturas, la cantante Zulma Yugar, por el Gobierno de Venezuela.

Por mi parte adquirí las reediciones hechas por Plural, que tiene los derechos de autor de ocho de estas novelas, entre ellas, las de Nataniel Aguirre, Jesús Urzagasti y Jorge Suárez, que se suman a las ediciones ya existentes de Marcelo Quiroga Santa Cruz y de Jaime Saenz. La de Arquedas la compré en versión superbarata de los Clásicos Bolivianos de Editorial América. Finalmente, adquirí la novela de Wolfango Montes Vanucci de una edición conjunta entre PAT y la Fundación José Bertero, que venía acoplada con el guión de la película del mismo nombre.

Entre paréntesis, debo decir que me llamó mucho la atención esta novela, que ha sido la más ponderada entre la crítica. Un cambio de timón en la novelística nacional. Está escrita por un colega médico, que estudió en Sucre, en la misma época en que yo era estudiante de San Francisco Xavier. Ahora vive en Pelotas, Brasil, ejerciendo la Psiquiatría. La Editorial La Hoguera dice tener los derechos de autor de su novela, la más popular en el oriente boliviano.

Si bien el ejercicio de selección de las mejores novelas bolivianas me pareció atípico, personalmente decidí aprovechar al máximo esta selección hecha por especialistas para ponerme al día en la literatura nacional. Decidí leerlas todas y hacer una pequeña crítica de cada una de ellas, a medida que las vaya terminando. En la actualidad, la literatura es parte de mi ejercicio cotidiano, una práctica que corté durante mucho tiempo por las exigencias del trabajo técnico, donde los memorandums y los informes administrativos tenían preeminencia en el ordenamiento de mi vida diaria. Aprovecho también este listado de novelas para publicitar un poco la literatura boliviana, sin mucha presencia o poco conocida a nivel internacional. O sea, me estoy adhiriendo a través de la lectura al programa HECHO EN BOLIVIA.

jueves, 24 de junio de 2010

¿Vino tinto milagroso….o potencialmente peligroso?

Componentes tradicionales de la información de una etiqueta de vino, 
además de las provenientes de las normas nacionales


He procedido a quitar el artículo que fundamentaba el título del encabezado “Vino milagroso…o potencialmente peligroso”, que trataba de mostrar un hecho bizarro y nada común en materia de publicidad. Una empresa de vinos vendió un espacio de su etiqueta para que otra empresa, de medicamentos para uso humano, hiciera propaganda en la misma, saliéndose de toda norma establecida y cometiendo un abuso propagandístico en perjuicio de los potenciales consumidores. Ambas empresas me expresaron su preocupación por los efectos e influencia de mi artículo, asegurándome, al mismo tiempo, que nunca el medicamento escrito en la etiqueta iba integrado dentro del vino. Reiteraron que sólo se utilizó la etiqueta como medio de propaganda para llegar a un grupo de médicos, a quienes se les donó las botellas del vino mencionado.
La empresa comercializadora del medicamento escrito en la etiqueta me hizo el pedido puntual de quitar mi artículo por el perjuicio que podría causarle y reconociendo que nunca fue su intención atentar contra los derechos del consumidor. Como mi intención no es perjudicar a empresas nacionales exitosas y en pleno crecimiento, acepté quitar el artículo, no sin antes complementar mi análisis con otras fundamentaciones relacionadas con el tema, principalmente derivado del uso incorrecto de la etiqueta. Les remarqué que si hubo un error, éste no provino de mi análisis, sino de la propia etiqueta, que tiene errores de diagramación y de utilización. Me explico.

1) Los errores de diagramación son los siguientes:

a) La etiqueta dice que el vino fue embotellado para el medicamento reductor del colesterol que esta escrito en ella, o sea como si el famoso medicamento fuese un sujeto, el que hizo el contrato para aparecer en la etiqueta; ella no dice que el vino fue embotellado para la empresa de medicamento X, aunque lleve su logo.
b) La etiqueta en ningún momento dice que es un artículo publicitario y, menos, que no es para la venta, como dicen, por ejemplo, las muestras médicas.
c) Los medicamentos escritos en la etiqueta están allí como mostrando que son parte de la composición del contenido de la botella. La etiqueta no dice "indicaciones para su uso" y ni siquiera la palabra "dosis". Recuerdo que es norma que todo envase debe llevar la descripción de su contenido.
d) La etiqueta tiene un Registro Sanitario, pero no se si ese permiso es para uso del medicamento o solo para el vino; esto podría conocerse fácilmente puesto que el SENASAG tiene o debería tener registrado el diseño de la etiqueta propietaria del Registro Sanitario, como sucede en todos las bases de datos de esa naturaleza.

2) Errores de utilización de la etiqueta, que desde mi punto de vista son los más graves, por lo siguiente:

a) Sin desconocer que muchas fábricas de licores y de vinos elaboran etiquetas personalizadas para ciertos clientes, no es lo mismo estampar el nombre de algún personaje en la etiqueta, que utilizar la etiqueta para publicitar un medicamento. En este sentido, la empresa de vinos tal vez peque por desconocimiento y alquila el espacio de su etiqueta con buena intención, sin embargo, percibo que la empresa dueña de los derechos del medicamento adolece de falta de ética en su publicidad, como buena parte de estas empresas que pretenden introducir sus medicamentos por cualquier medio. El tema ético es un tema que debiera ser abordado y analizado en este caso, más aún en un momento en que el Ministerio de Salud trata de establecer regulaciones al respecto. Acaba de sacar, por ejemplo, una publicación que lleva como título "Marco ético y código de conducta, para la regulación farmacéutica" (UNIMEDMSD; 2009. 53 p.). Las empresas farmacéuticas no pueden confundir la etiqueta de un vino con un tríptico publicitario que, además, debe estar regulado por el Ministerio de Salud y no por el SENASAG, por ser producto de consumo humano y para su tratamiento.
b) Las farmacéuticas operan de esta manera en países como el nuestro, donde creen que los médicos, tan solo por el hecho de recibir una botella de regalo vamos a tragarnos todos los sapos que tratan de vendernos. Estos mismos medios no los utilizarían, de ninguna manera, en sus países de origen o en los países desarrollados del Norte, donde es más rígida la regulación de la publicidad de los medicamentos y los medios utilizados.

Por todo lo que anoto, y porque le etiqueta decía que ella contenía “La asociación superior para reducir el colesterol”, me permití bautizar mi artículo con el nombre de Vino milagroso.....aunque potencialmente peligroso, como lo es, así como está escrito, aunque se excluya el vino de esta asociación superior.

viernes, 14 de mayo de 2010

¿Ministra de Salud inexperta o sobreexcitada?



Evidentemente que la gestión de la Dra. Sonia Polo llega a su fin. La indirecta que le lanzó el Presidente Evo Morales en cualquier país del mundo es sinónimo de guillotina. Decir que su Ministra de Salud está siendo investigada sobre una supuesta sospecha de corrupción, echa sombras en cualquier gestión, que por su naturaleza debe ser inmaculada y transparente. Lo siento mucho por la Ministra, que empujó algo de la promoción de la salud en el país cuando fue su Directora General, pero, considero que desde el inicio de su gestión cometió muchos errores de gramática política, ya sea por su inexperiencia o por la sobreexcitación que le produce el cargo. Esta última situación únicamente acreditaría que la silla le queda muy grande.

Los periódicos no se cansan de recontar sus múltiples errores, algunos de los cuales ella los atribuyó a la propia prensa interesada. Personalmente no creo que los “errores” sean sólo efecto de tropezones puntuales, sino, más bien, fruto de conductas adquiridas y recurrentes en la política criolla, que la inducen a creer y considerarse como la única dueña de la verdad. Un síntoma de esta política es su manifiesta actitud de hacer todo lo contrario de lo que hizo su antecesor. Es decir, tratar de borrar el pasado aprovechando el cambio de gestión. Esto explica porqué trata de sacar precipitadamente a la gente del ex Ministro y meter a su propia gente. Como si los dos no fueran militantes del mismo partido, el MAS. Ahora sabemos que no solo trajo desde Sucre sus asesores jurídicos, que por lo visto no le duraron ni un trimestre y con los que ahora tiene que pelear; también despidió a un buen número de “contratados” por su antecesor y cambió directores a veces de manera atropellada, por ejemplo, sorpresivamente intervino el Instituto Nacional de Seguros de Salud (INASES) y designó un interventor. Cambió al Director del Hospital Psiquiátrico de La Paz y colocó a uno de sus colegas odontólogos, como si la caries fuera el problema principal de los enfermos mentales. Despidió al responsable del Bono Juana Azurduy por haber dicho que el pago del bono estaba suspendido. Ella lo desmintió, después acusó a Tapia y, finalmente, tuvo que soportar el tapa bocón que le dio el propio Vicepresidente, García Linera, quien la desmintió y afirmó que, evidentemente, el pago a las madres y niños no estaba siendo realizado por falencias en los trámites con las financieras.

Una otra actitud errada, desde mi punto de vista, es consecuencia de poner como segunda de a bordo a una Ex Ministra, Nila Heredia, quien no sólo tiene las ideas más claras, sino que, como vocera oficial, tiene más peso a nivel público, fruto de su seriedad y de largos años de consecuencia y entrega política. Yo aprendí a lo largo de mi carrera de salubrista, que un Ministro nunca debe poner por debajo –léase Subsecretario- a alguien de más peso que él mismo. Inexorablemente, esto les lleva a soportar la sombra del segundo. Claro que cumplir esta regla con demasiada exactitud puede llevar a situaciones caricaturescas, como es el caso del propio Ramiro Tapia, quien tenía como segundo a un joven estudiante egresado, cuyo mayor mérito fue ser dirigente juvenil del MAS, nombramiento que sólo le trajo sinsabores y actitudes de conmiseración y perplejidad entre los entendidos. La salud pública es una rama técnica muy seria y no se puede jugar con ella, a riesgo de tener un efecto de boomerang. En el caso de la Dra. Polo, no pocas contradicciones se han notado entre lo que ella declara y lo que declara su Subsecretaria, siempre adusta y apegada a sus ideas.

Evidentemente que el último error, el de ampliar el funcionamiento de la empresa de juegos Lotex por 20 años, es la gota que rebalsó el vaso. Puede ser que le hayan hecho pisar el palito, pero el hecho está ahí, todos los días en los titulares, embarrando no sólo su gestión, sino la ya embarrada política de salud (sobre esto volveré prontamente).

De entrada afirmaré que, con la partida de la Dra. Polo, serán ya cuatro los ministros de salud en la gestión del MAS. O sea, casi un Ministro por cada año de gestión. Lo mismo de siempre. Alguna vez calculé que desde el nacimiento del Ministerio de Salud, la duración de un Ministro en su cargo era aproximadamente de ocho meses. Un poco menos que en el Perú, donde la duración promedio del cargo es de año y medio.

Este record parece que ha sido batido en otras reparticiones públicas. En lo que a mi me consta, veo con desasosiego que en el SEDES de Cochabamba ya se han cambiado cuatro directores en la gestión del Prefecto Ledesma, o sea, un Director cada cuatro meses. En este momento los administrativos del SEDES están movilizados pidiendo la destitución del recientemente nombrado. Si viene uno nuevo, no podría durar más de dos meses, a menos que el nuevo Gobernador lo ratifique.

¿Será posible hacer gestión con este ritmo de cambios y duración, más aún si cada uno de los ministros y directores entrantes trata de borrar con el codo lo que el anterior hizo con la mano?

Parece una tarea imposible. El propio Presidente nos da la razón cuando dice que sus primeros cuatro años de gestión fueron de aprendizaje y que ahora, en los próximos cinco, vendrá lo serio, la etapa de rendir frutos y de mostrar los cambios reales, cambios que, en el sector salud, los esperamos con ansias.


N.- La caricatura adjunta salió en La Razón, el 14 de mayo 2010, en la sección Portafolio por: Trond

lunes, 26 de abril de 2010

Los Derechos de la Naturaleza: quinta ola de los derechos?


Acaba de terminar, en Cochabamba, Bolivia, la Conferencia Mundial de los Pueblos Indígenas sobre el Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra, que se celebró en Tiquipaya entre el 19 y 22 de abril, como respuesta y a consecuencia del fracaso de la Cumbre de Copenhague sobre el medio ambiente, realizada el año pasado. El fracaso se debió a las posiciones interesadas de los países más poderosos. EEUU es la cabeza visible de las posiciones elusivas y sin compromiso real y efectivo. Su posición la viene arrastrando desde Kyoto, donde se negó a firmar su documento programático, de carácter vinculante. En Copenhague le siguió los pasos Rusia y, también, países grandes y emergentes como China, Brasil, India y los así llamados tigres asiáticos, que se inclinan por la gradualidad de largo plazo en sus políticas ambientalistas.

Bolivia se atrevió, por primera vez en su historia, a convocar a la mencionada Conferencia Mundial, con el apoyo de sus países aliados en el continente. Desde antes de la cumbre, durante ella y en el documento resolutivo, uno de los temas centrales fue la discusión relacionada con los Derechos de la Naturaleza. El planteamiento no solo es novedoso, sino que responde a una posición ideológica estructurada, que podría producir cambios en la forma de valorar el ambiente y, por sus efectos, en el Enfoque de Derechos, tan pregonado por el Sistema de las Naciones Unidas.

En efecto, los Derechos de la Naturaleza tienen una profunda base ecologista, que pretende ser fruto de una cultura ambientalista (con raigambre telúrica e indigenista) y de una visión ética, que llama a rescatar valores diferentes a los de la rentabilidad, la especulación y la sobre-explotación del medio ambiente, tan propios del capitalismo. Los Derechos de la Naturaleza son los Derechos de la Madre Tierra (Pachamama) que es una entidad viva, que debiera vivir en consuno y armonía con sus hijos, los seres vivos, entre los cuales se encuentra el género humano. La Humanidad sería el momento de conciencia e inteligencia de la propia Tierra.

Es un tema complejo que trae aparejadas cosmovisiones diferentes a las dominantes o las más conocidas, incluyendo la marxista, aunque tenga una fuerte base materialista. Aceptar el enfoque de los Derechos de la Naturaleza significa aceptar que ella es un sujeto de derechos, mismos que se consustancializan con los derechos de sus hijos, los humanos, quienes tienen su propio código de derechos, inalienables y exigibles desde 1948, cuando se aprobó la Declaración Universal de los Derechos Humanos, los cuales son universales, indivisibles e interdependientes.

La Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra ha emitido un documento denominado el “Acuerdo de los pueblos” en el cual se propone un proyecto de Declaración Universal de Derechos de la Madre Tierra que consignaría minimamente los siguientes derechos:

“* Derecho a la vida y a existir;
* Derecho a ser respetada;
* Derecho a la continuación de sus ciclos y procesos vitales libre de alteraciones humanas;
* Derecho a mantener su identidad e integridad como seres diferenciados, auto-regulados e interrelacionados;
* Derecho al agua como fuente de vida;
* Derecho al aire limpio;
* Derecho a la salud integral;
* Derecho a estar libre de la contaminación y polución, de desechos tóxicos y radioactivos;
* Derecho a no ser alterada genéticamente y modificada en su estructura amenazando su integridad o funcionamiento vital y saludable.
* Derecho a una restauración plena y pronta por las violaciones a los derechos reconocidos en esta Declaración causados por las actividades humanas.”…..

Como se ve, es un tema donde no será fácil encontrar consensos. De entrada los grupos religiosos más ultristas y conservadores ya han expresado su malestar porque dicen que los derechos únicamente corresponden a los hombres por su calidad de seres superiores, objeto de la Creación Divina. Cuestionan no solamente el concepto de los Derechos de la Naturaleza, sino el propio concepto de Madre Tierra, por encerrar una connotación religiosa de carácter telúrico-ambiental, incompatible con la fe cristiana.

Para los participantes en la Conferencia el reconocimiento de la Madre Tierra como un ser vivo y fuente de vida, con la que tenemos una relación indivisible, interdependiente, complementaria y espiritual, puede llevarnos a ese estado del “Vivir Bien”, que es armonía y equilibrio entre todos y con todo.

El desafío está lanzado y, si después de la confrontación de cosmovisiones y posiciones tan disímiles, el postulado de los Derechos de la Naturaleza sale fortalecido, estaremos entrando en la quinta ola de los Derechos. Ayer se pelearon los derechos civiles y políticos, hoy se pelean los derechos sociales y culturales y, mañana, podrían pelearse los Derechos de la Naturaleza. En ese caso, las Naciones Unidas, que fueron fuertemente vapuleadas en la Conferencia, tendrían que sumar a su Enfoque de Derechos esta nueva artillería de derechos, no propiamente humanos.

miércoles, 31 de marzo de 2010

Batuqueando con ritmo del MSM



Desde cinco puntos diferentes de la ciudad salieron las columnas del Movimiento Sin Miedo con el afán de cerrar su campaña para las elecciones del Municipio de La Paz, este domingo pasado. Eran columnas ordenadas, alegres y juveniles. Muchos jóvenes de manera voluntaria se sumaron a estas columnas y a la campaña en general. Cada columna estaba precedida por un grupo de batuqueros: jóvenes con tambores de diferente tamaño y sonido que entonaban una marcha contagiosa, que invitaba a danzar o moverse al ritmo de su música, especialmente compuesta para levantar el ánimo de la militancia y de los simpatizantes del MSM. No son los tambores tipo bombo de los descamisados argentinos. Se parecen más a las batuqueadas brasileras, aunque con mayor diversidad de tambores y con una música que no es de samba propiamente.

Me sumé a la columna que venía de la zona sur, encabezada por Denise, candidata a Concejal por esa zona. Los tamboreros eran del grupo de los Vikingos Sin Miedo y el tambor mayor andaba sobre zancos y sobresalía del resto del grupo. Todo era alegría y optimismo. Me regalaron una propaganda muy original, unos condones que decían “Hágalo seguro, hágalo sin miedo”. Me recordaron que la política es como el sexo. Hay que votar seguro para tener buenos resultados.

En el campo ferial se fueron sumando los otros grupos. El presidido por Luís Revilla, el candidato a Alcalde que en toda la campaña demostró que tiene pasta y liderazgo para continuar el trabajo positivo de una década de los Sin Miedo. Desde Cotahuma venía encabezando otra columna el Alcalde Juan del Granado, que más que Alcalde es el líder nato del MSM. Se puede ser alcalde sin liderazgo, pero no se puede ser un buen alcalde si no se tiene liderazgo, menos en una ciudad grande como La Paz.

El cierre final fue una fiesta verde fosforescente con toques azulados, colores simpáticos que pintan un horizonte de esperanza.

Entretanto, los candidatos y voceros del MAS seguían vociferando contra el MSM y profiriendo amenazas de todo tipo. Al extremo que el vocero principal, de apellido Silva, y con vocación de francotirador, pidió la radicatoria de Juan del Granado, o sea, un arraigo preventivo basado en rumores, que parecía más una amenaza que un argumento, no sólo contra Juan, sino, contra todo aquél que ose desafiar o ganar una elección cualquiera. La candidata a Alcalde, en su desesperación, amenazó con parar las obras que ejecuta la municipalidad, múltiples obras en curso, intentando de esta manera dañar la imagen de la gestión del MSM, una de las mejores gestiones desde que yo tengo memoria administrativa y política. Las amenazas se dieron aún antes de que saliera a la luz la Ley Anticorrupción, que, así usada, más parece un látigo para castigar a los osados y desobedientes.

Fue una semana mala para la candidatura masista. Muchos exabruptos contra sus ex aliados y muchos apechugones con sus ex enemigos. Uno de ellos, que procede de PODEMOS, dirige la campaña de Eli Salguero. El otro, su primer Concejal, es de UN y hace sus esfuerzos para parecer un indigenista de verdad y no maquillado. La historia de los liderazgos y partidos que llegan a su cúspide parece iniciar su repetición. En las alturas sienten que no necesitan más aliados y comienzan a confundir a los amigos con sus enemigos y viceversa. Es más, se vuelven los más encarnizados enemigos de sus aliados, especialmente de los no genuflexos.

El mejor favor que se la ha hecho al MSM es jugarle con deslealtad. Esto le ha permitido salir de su cascarón paceño y abrirse al resto del país. Su presencia en la contienda electoral de más de cien municipios así lo demuestra.

Por estas consideraciones, y porque es importante continuar con un gestión de calidad, se impone la victoria del MSM en el Municipio de La Paz. Una victoria tal, podría permitir que desde la hoyada surja un prospecto político remozado y con discurso de izquierda. Algo nuevo y con energía juvenil, que en perspectiva sea una alternativa progresista e incluyente, que, hoy por hoy, la derecha no puede brindar. De ser así, tendremos batuqueada por mucho tiempo y en todo el país.

viernes, 19 de marzo de 2010

CLONACION IMPERFECTA


En el mes de julio último, en el momento de inaugurar la Vía Balcón, singular trayecto aéreo construido sobre el Parque Urbano Central de la ciudad de La Paz, que une el parque Laikacota con el parque Roosevelt, el Presidente del Estado Plurinacional decía: “Estoy impresionado de cómo trabaja el alcalde en esta ciudad” –y añadió- “Habrá que clonar al alcalde para que vaya a trabajar a todos las ciudades de Bolivia. El alcalde enamora y hace feliz a su ciudad”.

Era el momento culminante de una alianza en la que el partido de uno de los mejores alcaldes que ha tenido La Paz en toda su historia, Juan del Granado, trabajó de manera consecuente apoyando el proceso de cambio liderado por Evo Morales e influyendo para que esta ciudad vuelque su apoyo hacia este proceso. En las últimas elecciones en La Paz se superó ampliamente la votación nacional del 64%. A las pocas semanas, sin embargo, el MAS, ensoberbecido por la victoria, y sintiéndose fuerte para avanzar solo, rompió la alianza y sacó un clon del mismo MSM, de manera apresurada.

Elizabeth Salguero es el clon destinado a reproducir de manera idéntica, no solo las habilidades de Juan del Granado, sino el ADN de su gestión municipal. Tarea nada sencilla para quien retome la posta del Municipio paceño.

Durante diez años el equipo del Movimiento Sin Miedo ha ordenado las finanzas de un municipio en bancarrota, el más corrupto del país en ese entonces; le ha dado coherencia programática, calidad de gestión, y lo ha convertido en un municipio confiable y digno de crédito. Las pequeñas y las grandes obras que ahora se gestan son fruto de ese trabajo arduo de reordenamiento y construcción, que únicamente se logra con liderazgo definido y férreo. En el Año del Bicentenario, todos los días del año fueron entregadas obras y se ejecutaron acciones que, sin duda, permanecen en la retina y la memoria de los paceños. Ninguna otra ciudad podrá igualar esta festividad en su organización ni en sus ejecuciones.

Elizabeth Salguero, para ganar adeptos, se protege en la imagen del Presidente Morales, como gran parte de los candidatos masistas en todo el país. En cada municipio se ven pancartas con la imagen de algún desconocido dirigente, detrás de la foto de Evo Morales. Sin este préstamo de carisma, probablemente sus posibilidades de victoria se reducirían de manera considerable. Elizabeth Salguero por sí sola, no lograría subir en las preferencias ni reducir la confianza que el electorado paceño siente por el MSM. Por eso, anda detrás del Presidente y lo adula en todo evento y foro.

Para subir en las encuestas miente y hace propuestas desmesuradas, sin soporte técnico ni económico. Ha dicho, entre otras cosas: “Nosotros proponemos estabilizar los suelos, controlar las cuencas integralmente, los ríos, los deslizamientos y sifonamientos”…. “Queremos construir mejores viviendas sociales en terrenos firmes, con parques, con hospitales, con escuelas, con canchas deportivas y una red de salud”… “ofrecemos distribuidores, puentes, túneles y pasos a nivel y sobre todo el ‘metroandino elevado"…vamos a dar seguridad a La Paz para lo que “proponemos un municipio seguro, libre de violencia, de discriminación e impunidad". Estos ofrecimientos deben quedar en la memoria colectiva para pasar la factura correspondiente en caso de que sea la ganadora.

Sin embargo de esta parafernalia propositiva, el postulante del MSM, Luis Revilla, ha dado grandes avances en los últimos días, acortando casi a cero la diferencia inicial y colocando a cada uno de los paceños en la disyuntiva de optar por un clon sin independencia ni autonomía de gestión, que será acorralada por sus compromisos clientelares con su nuevo partido, o por la continuidad de un trabajo serio y dedicado, que en una década ha dado prestancia y liderazgo a la ciudad de La Paz.

No debemos equivocarnos. En La Paz el péndulo del voto oscila entre estas dos opciones. Todas las demás, aparentan reforzar la democracia, pero únicamente la debilitan por sus muy bajas posibilidades de triunfo. La debilitan porque hacen crecer las posibilidades del clon imperfecto y agresivo, y disminuyen las posibilidades del verdadero clon, de aquel que estuvo aprendiendo en el laboratorio municipal cómo se hace para engrandecer nuestra ciudad.

jueves, 11 de marzo de 2010

BORRACHO ESTABA, PERO ME ACUERDO


O “memorias del Victor Hugo”, es posiblemente el libro más importante del escritor de los bajos fondos, Victor Hugo Viscarra. Lo busqué afanosamente en librerías de La Paz, porque tenía referencias de su demanda y del éxito del autor, que sin ser escritor académico es de los que más vende en los últimos años. El libro que compré corresponde a la tercera reimpresión realizada por Editorial Correveidile, con el auspicio de la Oficialía Mayor de Culturas de la ciudad de La Paz. Tengo entendido que, también, ha tenido una edición en España.

Personalmente el libro me impresionó por la crudeza con la que relata la forma de vida de los bajos fondos paceños. La vida de los alcohólicos, de las prostitutas, de los vagos, los cargadores, los niños de la calle, los policías, los homosexuales y todo aquel que deambula por los bajos fondos, los barrios miseria, los basurales y las cantinas más increíbles e insospechadas de La Paz. Y es que Victor Hugo Viscarra no escribe con el ojo acucioso del investigador, del sociólogo o antropólogo que visita estos lugares para describirlos técnicamente, sino que lo hace como actor y testigo de primera línea. Victor Hugo Viscarra es un habitante de los bajos fondos, un alcohólico consuetudinario que durante más de treinta años ha buscado la manera de subsistir con el vicio a cuestas. Por eso su descripción es impresionante y sobrecogedora; nos ilustra sobre una vida –mejor, sin cuenta mil vidas, como él enumera- de abandono e incertidumbre y que el resto de los ciudadanos las percibimos muy de lejos, por que no las conocemos ni sentimos en su dimensión real y humana. Viscarra de manera concisa y sin rodeos nos muestra esta cara, la cara nocturna y miserable de la ciudad de La Paz. Por esto, es considerado el escritor del lumpen, el relator del verdadero underground paceño, el narrador de las miserias –no tan ocultas- de nuestra ciudad principal.

El eje transversal del relato gira alrededor del alcohol. Es el alcohol el elemento unificador y el nexo principal entre los personajes que frecuentan los diferentes lugares que se describen en la obra. Los más impresionantes son los que sirven de abrigo y escape al frío paceño, el enemigo número uno de éstos desposeídos. Ese frío que penetra y cala los huesos, y hace que los sin techo huyan permanentemente de él, en busca de abrigo o de los primeros rayos del sol, que significan el nuevo día, la liberación y el calor. Los alojamientos callejeros o lugares de abrigo se llaman torrantes y sirven para torrar, calentarse de manera precaria, muchas veces cubiertos por cartones, tomando unos tragos fuertes de cañazo, o encendiendo fogatas en basurales alejados. La vida de Viscarra, como la de sus amigos, es un permanente escapar del frío nocturno, batalla ganada, aparentemente, pero que trae aparejada pérdidas de fatales consecuencias, lo que explica que intoxicados y congelados sean encontrados cotidianamente en los suburbios de la ciudad, alimentando la morgue y los anfiteatros universitarios.

También impresionan los antros donde se bebe, muchas veces la noche entera, para torrar y embriagarse al mismo tiempo. Viscarra los conoce todos y los explica con la meticulosidad del conocedor. Sabe donde caer en este barrio, en Tembladerani, cerca del mercado, en los alrededores del cementerio, en El Alto o en cualquier villa de La Paz. Conoce su ciudad y sus antros al dedillo. Entre estos existen algunos de moda, los más mentados y visitados, los llama “las catedrales”. Personalmente, siendo universitario, conocí una de ellas: El Averno, junto a conspícuos amigos como el Pescadito, el Picasso, el Vladi, el Kiko y otros amantes de la vida nocturna, que solían buscar un lugar de remate. Como dice Viscarra, El Averno tuvo su auge entre el 75 y el 80, era un lugar animado que se ponía aburrido cuando no había por lo menos dos o tres peleas por noche.

El autor conoce también sus personajes, sobre todo a sus amigos alcohólicos. Sabido es que entre ellos existe una solidaridad y complicidad muy grande. Nunca un alcohólico bebe solo, el trago es para compartir, y el relato de Viscarra está lleno de actos de solidaridad y compañerismo entre macheteros, que comparten el mismo vicio y hace que lleven “una vida de artistas” en sus “fortines” y en “los templos del amor”, que son templos generalmente de muy baja condición.

Otro aspecto que impresiona del relato es el desapego de estos personajes desposeídos por las cosas materiales y por la vida. Como él dice, “entre los alcohólicos, prostitutas, mendigos, drogadictos aficionados al thinner y a la gasolina, delincuentes, aparapitas, etc., existe un desprecio total por la vida”, lo que podría explicar su aire de dignidad y resignación permanentes. Deambulan por la vida esperando el momento de partir y a veces, lo buscan. Los alcohólicos más decepcionados por la vida, los decididos a partir, como los elefantes conocen muy bien dónde está el cementerio. “Los que quieren morir al pie del cañón, es decir, los que quieren suicidarse bebiendo sin parar, tienen su traguerío” para tal efecto. Es el Cementerio de los Elefantes, donde en un cuarto con llave, la dueña les acomoda su colchón de paja, su lata para orinar y su balde de trago infame. Según el relato, algunos suicidas, duraron bebiendo hasta dos semanas antes de morir intoxicados.

El libro llama la atención por todas estas historias que nos aproximan más a la muerte que a la vida. “Las muertes más frecuentes entre los macheteros se deben a enfermedades pulmonares”, dice Viscarra premonitoriamente, en el capítulo que él intitula Estilos de Muerte. Y tal como lo anunciara de manera reiterada, él mismo murió joven y a consecuencia de una enfermedad pulmonar. Parece poco, pero sus pulmones aguantaron treinta años de torrantero, que significan frío, promiscuidad y soledad. La ventaja que tuvo con relación al resto de sus compañeros de infortunio es que tenía habilidad para el relato vivencial, lo que le permitió dejarnos una brutal y mágica descripción de la vida del lumpen paceño.

jueves, 25 de febrero de 2010

DERECHOS HUMANOS, GÉNERO Y SALUD



A partir del principio de integralidad, los derechos a la salud y a la equidad de género son parte de los derechos globales, a los que cada persona debe tener acceso y que los gobiernos deben respetar, proteger y cumplir.

Con este enfoque se debe dar mayor atención para los grupos poblacionales más desprotegidos o vulnerables, entre los que se encuentra un buen porcentaje de las mujeres, las que deben ser objeto de políticas públicas con una perspectiva de género. El eje del enfoque de género es el estudio de las relaciones de desigualdad entre hombres y mujeres, atribuibles a causas sociales y no biológicas, y la fijación de estrategias que vayan a borrar estas diferencias. Se pretende, que tanto el trabajo reproductivo como el productivo, sea compartido equitativamente entre hombres y mujeres, eliminando las relaciones de desigualdad existentes en la mayor parte de nuestras sociedades.

Se debe, entonces, poner las ideas, las políticas, los recursos, y la organización suficientes, en la búsqueda de este objetivo sanitario y de desarrollo, con participación y liderazgo de las propias mujeres,

A nivel mundial se han logrado grandes avances y, como en todo lo que son programas con fuerte contenido social, el desarrollo es desigual y combinado. Al mismo tiempo que existen sociedades muy democráticas e igualitarias, existen otras con gran rezago y con mucho camino por recorrer.

La preocupación de los aspectos relacionados con el género es preocupación de las Naciones Unidas, al punto que se ha creado una institución especializada en el tema el UNIFEM, o Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer, institución que junto con el World Economic Forum, desarrollaron hace algunos años un interesante estudio, destinado a evaluar disparidades de género en el mundo. Esta investigación midió en 58 países, hasta qué punto las mujeres han alcanzado igualdad en relación a los hombres en cinco áreas críticas: participación económica, empoderamiento político, conquistas educacionales, salud, y bienestar. De estos 58 países, se estudió a los 30 países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y a 28 otros países de “mercado emergente” de Asía, América Latina (entre ellos Perú), África y Oriente Medio.

El diagnóstico fue claro: ningún país había logrado eliminar las disparidades entre los sexos. Como es de suponer, los países nórdicos fueron los que lograron la mejor puntuación siendo Suecia el que tiene el liderazgo mundial, seguido de Noruega, Islandia, Dinamarca, Finlandia, Nueva Zelanda y Canadá, que junto con Alemania, Reino unido y Australia son consideradas como naciones “amigas de las mujeres”.
Estados Unidos ocupó el puesto 17 en la clasificación general, pero el 46 en cuanto a oportunidades económicas y 42 en cuanto a salud y bienestar.Japón ocupó el puesto 38, mostrando que los logros en la economía no siempre van parejos con los logros en la política y la participación.

En Latinoamérica sobresalió Costa Rica, ocupando el puesto 18, Colombia el 30 y Uruguay el 32, todos por encima de Suiza, Italia y Grecia. Suiza está rezagada por sus bajos logros en educación, donde las mujeres tienen tasas de matrícula notoriamente inferiores a los hombres; mientras que Italia y Grecia, tradicionalmente patriarcales, otorgan menor participación y menos oportunidades económicas a las mujeres.

Como es de suponer también, los países musulmanes ocuparon los últimos puestos, siendo Turquía y Egipto los últimos de la lista. Con respecto a la pregunta de “licencia para maternidad”, se mostró que en Egipto es de 7 semanas y en Suecia de 52 semanas, la más alta en el mundo. Entre esos rangos se dio la puntuación del resto de los países.

Estudios de este tipo muestran las enormes diferencias entres sexos, entre países, y la necesidad de abordar las políticas de manera integral, puesto que, como dicen los autores, los cinco tipos de indicadores está íntimamente relacionados entre si. Las deficiencias en alguna de las áreas, deben motivar a los políticos y tomadores de decisión a avanzar en ese sentido.

Los Objetivos de Desarrollo del Milenio, impulsados por las NNUU, son una gran oportunidad para conseguir logros tangibles en el campo de la salud y de las políticas de género. Por primera vez las Naciones Unidos amarran con tanto fuerza los conceptos del desarrollo con indicadores de salud. La mayor parte de los indicadores fijados para medir la meta de los ODM son objetivos de salud o de sus grandes determinantes como la pobreza, la alimentación, la educación, la cultura y el género. Este último tiene un objetivo independiente, sin embargo, está claro como en el estudio mencionado, que existe una relación estrecha entre todos los indicadores y que el desarrollo debe ser equilibrio, puesto que no es posible avanzar sólo en ciertos indicadores y decir que eso es desarrollo integral.

Así, está probado que la pobreza que afecta a un alto porcentaje de latinoamericanos afecta por igual a hombres como a mujeres, aunque la pobreza por razones de género se expresa de diferente manera: las mujeres ganan menos por el mismo esfuerzo y ejercen la mayor parte del trabajo doméstico no remunerado. Si bien ha habido grandes logros en materia de educación y de acceso de las mujeres al sistema educativo, persisten diferencias en cuanto a la permanencia de las niñas en las escuelas y brechas muy grandes entre mujeres y hombres de las generaciones mayores. No cabe duda que la educación va a permitir mayor poder y capacidad de decisión de las mujeres, mayor control de los aspectos que tienen que ver con su salud y la de los suyos, sin eludir los aspectos relacionados con su salud sexual y reproductiva.

La meta de reducir la mortalidad materna es un indicador de oportunidades y acceso a los servicios de salud, por eso que es más elevada en los lugares donde predomina la pobreza, la falta de servicios en las áreas rurales, y es más grave aún, cuando se considera a las mujeres indígenas que hablan un idioma diferente al español. No olvidemos que en Los Andes existen 15 millones de reconocidos quechua hablantes, y debe existir otro tanto de bilingües en proceso de transculturación. Los aimaras, que se comunican en su idioma son 3 millones, por lo tanto, no estamos hablando de poblaciones pequeñas o de grupos marginales, sino de grandes grupos poblacionales, con peso específico cada vez más decisivo en las políticas locales.

En materia de género, todavía predomina el conocimiento de las diferencias biológicas entre hombre y mujeres, sobre el conocimiento de las diferencias que se dan por causas sociales, o cuando menos, muchas de estas diferencias las atribuimos a la biología cuando en realidad tienen un fondo social. La investigación sobre la relación entre determinantes sociales, incluido el género, los derechos y la salud es una prioridad cada vez más sentida y a la que deberemos responder.

domingo, 24 de enero de 2010

39 por ciento de limeñas sufre de obesidad


En mi penúltima visita a Lima, invitado por ESSALUD para participar en un Seminario Internacional sobre Atención Primaria,fui entrevistado el 25 de agosto 2009 por el conocido periodista Jorge Bruce, en Radio Capital 96.7 en su ameno programa de las 15,30. Fue una entrevista de más de una hora sobre temas de salud pública que interesan al Perú, principalmente la obesidad.

Del resúmen del programa que la radio saca diariamente en internet en http://radio.capital.com.pe/jorgebruce/2009/08/25/39-por-ciento-de-limenas-sufre-de-obesidad/ saqué las siguientes líneas, que tienen un afán recordatorio:

"El 39 por ciento de limeñas sufre de sobrepeso u obesidad indicó el especialista en Medicina Preventiva Luis Fernando Rocabado Quevedo en Radio Capital 96.7 FM !Tú opinión importa! Rocabado señaló que la obesidad es un asunto de salud pública y la población está sometida a ambientes obesogénicos. Es decir hay muchos factores de presión entre ellos el del mercado que obliga a las personas a comer más a menos precio, como los denominados combos de comida rápida.
El especialista sugirió disminuir el consumo de alimentos grasosos y apostar por una comida sana. Precisó que por ejemplo es más saludable consumir pollo a la brasa, en vez del pollo broasters, éste último es hervido en aceite-anotó-“.

Para mi fue una interesante experiencia y considero una buena iniciativa de parte de mis anfitriones la de involucrarme en un programa de alta audiencia, donde hubo gran participación de parte de los radio escuchas limeños.

miércoles, 20 de enero de 2010

Momento clave para el Movimiento Sin Miedo


Nunca como ahora el Movimiento Sin Miedo (MSM) tuvo una mejor oportunidad para relanzar su proyecto político y convertirse en un partido con presencia nacional. Hasta el mes de diciembre el MSM se había convertido en un partido paceño, concentrado en el manejo municipal. Durante diez años dirigió y administró el más complejo y complicado municipio del país, demostrando que era posible recomponerlo y poner las cosas en orden. Como ellos mismos lo afirman, entraron a la cueva de Alí Babá y lo sacaron de ella junto a sus cuarenta amigos. Los que tienen memoria saben cuán podrida estaba la Alcaldía paceña. Ahora es un ejemplo de gestión, Juan del Granado lo pudo hacer junto con su equipo de militantes entregados a su causa, gran parte de ellos provenientes del viejo mirismo de izquierda y de grupos de la izquierda nacional. Todos coadyuvaron para poner en marcha esta maquinaria edil renovada.

Sin embargo, cuando menos se lo esperaban, los líderes del MAS hicieron a un lado al MSM y anunciaron que postularían solos al municipio paceño y ganarían las elecciones con sus propios candidatos. Con una actitud soberbia y poco elegante dieron un coletazo sin mayores escrúpulos a su aliado de años y nombraron su propia candidata, la ex parlamentaria, Elizabeth Salguero. Poco antes Juan del Granado había invitado al aliado a bailar esta cueca a dúo, pero nadie le respondió y lo dejaron con el pañuelo blanco en la mano.

El desaire colocó al MSM en una coyuntura propicia, un desafío que aceptó no solo en La Paz sino a nivel nacional. Relanzó su proyecto tensionando a sus escasa filas que pronto se vieron demandadas y solicitadas en todos los rincones del país por nuevos militantes y gente interesada en participar activamente en la campaña de abril. También hubo un acercamiento de simpatizantes del MAS y de líderes locales que ven en el MSM un proyecto dentro del “proyecto de cambio”, un partido consecuente que puede responder a sus expectativas y proyecciones políticas sin salirse ni traicionar el gran proyecto estratégico nacional. El impulso se vio recompensado con la presentación de planchas en casi todo el país, incluyendo municipios pequeños. La campaña hasta el 4 de abril mostrará esta presencia y será una inmejorable oportunidad para diferenciar al MSM del MAS, con el que tienen coincidencias estratégicas pero diferencias tácticas.

El Movimiento Sin Miedo (MSM) ya ha anunciado algunas de las piezas clave de su campaña. Ratifica su posición de izquierda democrática que abogará por impulsar, dentro del proceso de cambio, una gestión fuerte pero inclusiva, sin antagonismos y con un alto sentido democrático. Abogará, también, por una gestión más eficiente que lleve con transparencia a una transformación productiva, económica, institucional y política.

Como corresponde a un partido que se precie de tal, el MSM lanzó una amplia convocatoria a constituir alianzas con los movimientos sociales, las agrupaciones ciudadanas, sociedad civil y personalidades, mismas que respondieron favorablemente y conformaron candidaturas que molestaron al Presidente y Vicepresidente, quienes los calificaron de entristas y de suchas, olvidando que los movimientos sociales no tienen dueño y no son un partido en si mismos, y olvidando que ellos sí hicieron entrismo y en filas non sanctas como las de la Unión Juvenil Cruceñista.

El desafío está lanzado y el MSM se pone a la altura del mismo o pasa a la historia como otro bonito intento. Es su mejor oportunidad y, probablemente, el mejor indicador de su consolidación sea una victoria repetida en la Alcaldía de La Paz, con un candidato nuevo, Luís Revilla. Si lo logra, Juan del Granado tendrá otro espacio de actuación más amplio y un tobogán largo hasta el 2015, donde puede aparecer como una válida opción presidencial, con liderazgo ganado a pulso y sudor de años de militancia progresista.